La Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres constituye, para ain, la principal herramienta en la lucha contra las desigualdades estructurales basadas en el género y, por tanto, un aspecto fundamental encaminado a conseguir una organización más competitiva en un marco laboral en el que se respete la diversidad y en el que mujeres y hombres pueden trabajar en igualdad de condiciones y oportunidades.
Entre los valores que forman parte de la Identidad de ain, se contempla la equidad como un principio inspirador que contribuya a eliminar las desigualdades entre ambos sexos.
A través de este Compromiso, ain impulsa la visibilización y promoción de la igualdad real de mujeres y hombres, no sólo como derecho humano fundamental, sino como uno de los pilares básicos para alcanzar la igualdad de trato entre mujeres y hombres, facilitando la igualdad de oportunidades y eliminando cualquier discriminación o desigualdad por razón de sexo.
El Compromiso de Igualdad en ain se ha materializado a través de la implantación y desarrollo de un Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres según Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Los procesos de identificación e integración con el Compromiso de Igualdad en el desempeño de las diferentes actividades, realizadas por todas las personas que formamos parte de la compañia, son claves para la activación de una participación efectiva y dinámica que nos involucre en la mejora y ampliación de los mecanismos disponibles para la inclusión de la Igualdad.
En este sentido, ain se compromete a dar a conocer el Compromiso de Igualdad en todos los niveles de la organización, con el objetivo de que sea entendida, revisada, implantada, evaluada y actualizada permanentemente.
Para su impulso y dinamización, ain cuenta con una Comisión de Igualdad cuyas funciones son las de revisión, análisis, actualización y seguimiento de documentación relacionada como el Catálogo de Medidas y Beneficios de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y el Protocolo de Prevención y Actuación contra el Acoso Sexual, Acoso por razón de Sexo y Acoso Moral.
Asimismo, realiza seguimiento del cumplimiento efectivo del principio de igualdad en la organización y propone acciones formativas tanto en materia de igualdad como de violencia de género, estableciendo canales de comunicación abierta que permiten que nuestra organización cuente con personas capacitadas y con herramientas suficientes como para aplicar acciones y políticas de Igualdad.